miércoles, 16 de abril de 2014
Tipos de Collares
Los collares son signo, virtuales o reales, de la pertenencia de un sumiso a un Dominante.
Collar: Correa (cadena) que se pone alrededor del cuello de un sumiso o esclavo para indicar su propiedad y/o su sumisión. Símbolo externo y público de relación consensuada entre un Dominante y un sumiso o esclavo.
Collar de adiestramiento: Correa o cadena que se pone alrededor del cuello de un sumiso o esclavo en las sesiones de adiestramiento para reforzar su posición de sumisión.
Collar de castigo: Correa de cuero o aro de metal con argollas para unirse a una cadena de guía y/o mantener las manos en posición cercana a la cabeza, que se pone al cuello de un sumiso o esclavo como castigo.
Collar de in-movilización: Correa de cuero o aro de metal, con argollas de anclaje, para unir a un punto fijo, situadas a lado y lado, que se pone al cuello de un sumiso o esclavo para mantenerlo inmovilizado. Puede tener elementos variables (correas, anillas) para inmovilizar las manos en la parte posterior.
Collar de juego: Collar de uso exclusivo para las sesiones.
Collar de paseo: Collar de perro con correa usado en las escenas de animalización para obligar al sumiso o esclavo a andar a cuatro patas. Collar muy decorativo y vistoso que se pone al cuello de un sumiso o esclavo para exhibiciones públicas y/o lugares públicos.
Collar de propiedad: Correa, cadena o cualquier otro elemento ornamental que un Amo ofrece a su sumiso o esclavo para indicar públicamente su posesión.
Collar de protección: Correa o cadena que un sumiso o esclavo sin Amo luce en un acontecimiento público para indicar que se encuentra bajo la protección de un Dominante presente y evitar al acoso.
Collar de prueba: Collar, cadena o cualquier otro elemento ornamental llevado por un sumiso o esclavo y dado por un Dominante para expresar públicamente el interés de ambos en avanzar en una relación de iniciación y/o de propiedad. Esté collar indica al resto de la gente la existencia de una relación potencial e impide o limita el acercamiento de cualquier otro Dominante al sumiso o esclavo.
Collar virtual: Símbolo convencional en Internet añadido al Nick para indicar relación variable (pertenencia, protección) con un Dominante. Generalmente, el símbolo incluye la inicial o iniciales del Dominante. Símbolo convencional en Internet añadido a un Nick de Dominante para indicar la relación exclusiva o preferente con un sumiso o esclavo. Habitualmente consiste en la inicial o iniciales del sumiso o esclavo entre llaves para la relación cibernética ({in}), entre corchetes para una relación real ([in]) o entre ambos para una relación cibernética y real ({[in]}
Collar virtual de ambivalente: Collar virtual que indica el carácter ambivalente de la persona poseída (switch), consistente en un acento grave seguido de la inicial o iniciales del Dominante (`In)
Collar virtual de adiestramiento: Collar virtual que indica el adiestramiento de un sumiso o esclavo por parte de un Dominante y que consiste en una llave abierta, la inicial o iniciales del Dominante y un acento circunflejo ({In^). Otros usos incluyen la inicial o iniciales del Dominante entre llaves seguido de un acento grave y una t minúscula ({In`t) (del ingles training, adiestramiento); el acento grave precediendo la inicial o iniciales del Dominante entre llaves (`{In}) o el acento grave delante de la inicial o iniciales del Dominante (`In), uso que puede confundirse con el collar virtual de ambivalente.
Collar virtual de iniciación: Collar virtual que indica la iniciación de un sumiso o esclavo por parte de un Dominante y que consiste en una llave de abertura y la inicial iniciales del Dominante ({In).
Collar virtual de propiedad: Collar virtual que indica la propiedad de un sumiso o esclavo por parte de un Dominante y que consiste en la inicial o iniciales del Dominante entre llaves para relaciones cibernéticas ({In}), entre corchetes para relaciones reales ([In]), o entre ambos para relaciones cibernéticas y reales al mismo tiempo ({[In]}).
Collar virtual de protección: Collar virtual que indica la protección de un sumiso o esclavo por parte de un Dominante y que consiste en un acento circunflejo delante de la inicial o iniciales del Dominante (^In).
Collar virtual de prueba: Collar virtual que indica un periodo de prueba para un sumiso o esclavo antes de poseer ningún otro tipo de collar y que consiste en unas llaves vacías ({}).
Collerización: Ceremonia en la que un sumiso o esclavo acepta formalmente el collar de un Dominante, convirtiéndose oficialmente en propiedad de éste.
Coleccionista: Dominante interesado básicamente en poseer una cantidad cuanto mayor mejor de sumisos o esclavos. Sumiso o esclavo que ha sido propiedad de diversos Amos y que parece interesado básicamente en lucir un collar.
Extraido de "Cuadernos BDSM"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario