jueves, 17 de abril de 2014
El Triskel
De todos los símbolos BDSM el más divulgado es probablemente el TRISKEL.La adopción de una variante del milenario triskel como símbolo de la comunidad BDSM tiene su origen en los primeros foros de internet sobre la temática, en los años 90.
El diseño del triskel BDSM se debe a Steve Quagmyr, que lo registró en 1995 y que explicaba que quiso hacer un diseño aplicable a anillos, colgantes, pins, y otros adornos personales, el cual adorno resultara bonito y que pudiera llevarse sin llamar excesivamente la atención de los no iniciados, que simplemente deberían ver en él un adorno. Mientras que para la gente del BDSM su significado sería del todo explícito.
Quagmyr partió del triskel céltico elaborando una variante específica del mismo para el mundo BDSM. Por esta razón quiso dar un significado muy preciso a cada uno de los elementos que componen el triskel BDSM.
Así, el circulo cerrado alude a toda la comunidad BDSM mientras que su división en tres partes alude a sus tres grandes facetas, incluidas en la sigla, tal como hemos comentado: Bondage y Disciplina; Dominación/Sumisión y Sado/Maso.
Tres son asimismo los roles BDSM clásicos (Dom, sub y switch) y tres sus principios fundamentales: sano, seguro y consensuado. Todo ello se resume en la división tripartita del círculo. Además, los tres orificios (a remarcar que se trata de orificios, no puntos) aluden al vacío que, como en cualquier relación, requiere la complementariedad del otro.
*Información extraida del blog de Amo Oyama T-sumi
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario